matematica 4to
Escuela de Bellas Artes Lola
Mora Departamento de Ciencias Exactas y Ciencias Naturales
Asignatura: Matemática Año: 4º División: A
Profesora: Belén Simonelli Ciclo lectivo: 2017
Programa
Contenidos
UNIDAD
I: Números Racionales. Revisión
de ecuaciones y operaciones combinadas (período de diagnóstico) Breve
presentación de números irracionales. Números
Reales. Distancia al cero. Intervalos reales. Representación en la recta
numérica. Ecuaciones. Inecuaciones. Ecuaciones e inecuaciones con módulo.
Ecuaciones cuadráticas.
Números irracionales. Operaciones
fundamentales. Racionalización.
UNIDAD II: Función lineal. Concepto de pendiente y ordenada al origen.
Análisis. Función cuadrática.
Parámetros. Forma factorizada. Función
exponencial y logarítmica. Análisis y estudio de dichas funciones. Relación
entre ambas. Características. Función
homográfica. Problemas de aplicación y modelización.
UNIDAD III: Combinatoria. Resolución de problemas.
Probabilidad y Estadística. Definición
de probabilidad. Tabla de frecuencias. Parámetros
de centralización y dispersión. Gráficos de torta y de barras.
UNIDAD
IV: Sucesiones. Identificación de regularidades en sucesiones.
Fundamentación
Se
abordarán tres ejes fundamentales: Número
y álgebra; Funciones y álgebra; Estadística y probabilidad.
Para
trabajar con el concepto de factorial y número combinatorio, se tendrán en
cuenta como recursos para resolver problemas
de conteo. Por otro lado, se profundizará el trabajo con los números reales,
incluyendo intervalos, número irracionales y representaciones en la recta
numérica.
Se
identificarán distintas clases de sucesiones numéricas a partir del estudio de
ciertas regularidades, habilitando de esta manera una primera introducción al
concepto de límite.
Un
aspecto esencial de la actividad matemática consiste en construir un modelo
matemático de la realidad que se pretender analizar, para responder a las
cuestiones planteadas inicialmente. Este trabajo se irá fortaleciendo a lo
largo de la trayectoria escolar secundaria. Esta actividad requiere de la toma
de decisiones para resolver el problema que se está analizando: relaciones
establecidas, símbolos, propiedades que justifiquen usar unos métodos y
rechacen otros, etc.
Se
trabajarán sobre casos puntuales para poder generalizar y abstraer ciertas
relaciones. Esto supone un juego entre lo particular y lo general que no puede
reducirse a hacer surgir lo general a partir de muchos ejemplos particulares.
Trabajar
en álgebra no es solamente analizar fórmulas y símbolos, debe ser considerada
como una herramienta para abordar una forma de pensar, diferente a la
racionalidad aritmética. En esta propuesta se pretende una enseñanza que
considere el álgebra como instrumento para conocer propiedades sobre los
números, para modelizar funciones procesos a través de funciones y representar
relaciones geométricas.
Finalmente,
en el bloque de Estadística y Probabilidad, se analizarán situaciones que deban
abordarse con programas de informática, por ejemplo planillas de cálculo. El
trabajo con probabilidades pone el énfasis en fenómenos aleatorios y se
utilizarán los conceptos del azar, posibilidad, imposibilidad, grados de
probabilidad y las ventajas de poder asignarle una medida.
Propósitos:








Objetivos: Que el alumno logre:







Criterios de evaluación:
Se
evaluará al alumno en forma permanente, para ello se tendrá en cuenta no sólo las evaluaciones
escritas, sino también la participación en clase, la asistencia, la entrega de
trabajos prácticos, la utilización de carpeta como material de estudio,
colaboración con sus pares y la tolerancia frente a errores ajenos y propios.
Instrumentos de evaluación






Bibliografía
Del Profesor:
§
Matemática II - Puerto de Palos – 2009
§
Matemática ES. 5 - Itzcovich, H. / Novembre, A.
/ Carnelli, G. / Lamela, C. - Tinta Fresca - 2007
§
Funciones 1 - Altman, S. / Comparatore, C. /
Kurzrok, L. - Longseller - 2003
§
Funciones 2 - Altman, S. / Comparatore, C. /
Kurzrok, L. - Longseller - 2003
§
Análisis 1 - Altman, S. / Comparatore, C. /
Kurzrok, L. - Longseller - 2003
§
Matemática 4 (Serie Plata) - De Simona, I. / Turner, M. - AZ – 1993
Del alumno:
Guías de ejercitación
confeccionadas por las docentes.
Comentarios
Publicar un comentario