Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Pintura 1er. año

E.B.A. " LOLA MORA"  TALLER DE PINTURA                             Programa de 1er año. Ciclo lectivo 2017                                                            Prof. Fernández  Catalina. OBJETIVOS. . Identificar los elementos que componen la imágen pictórica.                                                ...

morfologia, 5to año

                     E.B.A  " LOLA MORA"   MORFOLOLOGÍA                      Programa  de 5to. año  -   Ciclo lectivo 2017                                    Profesora Fernández  Catalina. OBJETIVOS. . Analizar morfológicamente distintas formas naturales. .Transferir conceptos plásticos a  sus propias producciones. . Que el alumno pueda investigar las funciones de los musculos y huesos que se ven comprometidos en los movimientos corporales del ser humano, tome conocimiento y pueda expresarlo plásticamente en producciónes visuales personales. CONTENIDOS. UNIDAD N° 1: Proporción del cuerpo humano. Cánones. Dif...

matematica 1ro

ESCUELA BELLAS ARTES LOLA MORA PROGRAMA ANUAL DE MATEMATICA Profesoras :Wanda Arango- Mónica Moreno    Año: 2017 PRIMERA UNIDAD: NUMEROS NATURALES Conjunto de números naturales: introducción, representación gráfica, características, fórmulas. Operaciones combinadas (suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz). Lenguaje Simbólico Coloquial y Grafico. Ecuaciones y sus correspondientes despejes. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo. Situaciones problemáticas. SEGUNDA UNIDAD: NUMEROS ENTEROS Creación de los números enteros, representación numérica, orden y valor absoluto. Adición y Sustracción: utilización de la recta numérica como resolución. Multiplicación y División: regla de los signos. Potencia y raiz: Propiedades. Operaciones Combinadas: Supresión de Paréntesis Corchetes y Llaves. Ecuaciones. Propiedad Distributiva. Pasajes de Términos. Situaciones Problemáticas. Inecuaciones. TERCERA UNIDAD: ANGULOS Concepto de Geometría. Cóncavo...

Ssistema de composicion 3ro.

EBA “LOLA MORA “                   AÑO 2017 SISTEMA DE COMPOSICION  3° 2da PROFESORA: M.G. CAMPANELLA PROPOSITOS: Apropiación de herramientas útiles para la construcción de aprendizajes significativos. Diferenciar distintos periodos de la historia del arte por sus características. OBJETIVOS: Conocer e internalizar los distintos elementos del lenguaje visual. Conocer diferentes materiales plásticos e interiorizarse en su correcta utilización. Experimentar con distintas técnicas. CONTENIDOS: Distintos tipos de composiciones: líneas, formas, color, textura. Composición: cromática-acromática. Equilibrio: axial, oculto, radial, traslatorio , etc. Indicadores espaciales. Ritmos. Composición Góticas perspectiva invertida, jerárquica y superposición. Composición Renacentista: rectángulo áureo, armónico, perspectiva caballera, modo naturista. PROCEDIMENTAL: Analiza...

morfologia 4to

EBA “LOLA MORA”                               año 20 17 MORFOLOGIA  CURSO 4to 2da PROFESORA: M.G. CAMPANELLA EXPECTATIVAS DE LOGROS: Analizar morfológicamente las distintas formas naturales, manufacturadas y artificiales. Transferir conceptos plásticos a las consignas de trabajos. Aplicar creativa y subjetivamente las formas analizadas a nuestras producciones plásticas. CONTENIDOS CONCEPTUALES: UNIDAD DE TRABAJO N° 1 Estructura interna-contorno-forma- línea  homogénea-modulada-valor-textura visual-color local-simplificación-geometrización-imaginación. Formas vegetales: hojas, flores, ramas, cortezas, raíz, frutos y semillas. Formas animales: animales  pequeños  (insectos, aves, reptiles) plumas, caracoles. Formas minerales: rocas, cristales. UNIDAD DE TRABAJO N°2 El esqueleto .Distintas vist...

sistema de composicion 1ro

EBA “LOLA MORA”                               año 2017 SISTEMA DE COMPOSICION  CURSO 1° 1ª Y 1° 6ta PROFESORA: M. G. CAMPANELLA PROPOSITOS: Favorecer situaciones de apropiación de herramientas útiles para la construcción de aprendizajes significativos. OBJETIVOS: Conocer e internalizar los distintos elementos del lenguaje visual. Desarrollar un lenguaje específico de las artes visuales. Conocer diferentes materiales plásticos e interiorizarse  en su correcta utilización. Experimentar distintas técnicas. CONTENIDOS: El lenguaje plástico. Los códigos visuales. El punto. La línea: definición. Clasificación. Elementos compositivos y expresivos. Valores acromáticos. La composición. Elementos  que la constituyen. Organización estructural: peso, dirección y equilibrio. Análisis de diferentes ejemplos en l...

escultura 4to

EBA “LOLA MORA”                                AÑO2017 ESCULTURA  4° 2da PROFESORA: M. G. CAMPANELLA PROPOSITOS: Observación de figura humana. Experimentación con distintas técnicas. OBJETIVOS: Conocer e internalizar  los distintos elementos del lenguaje visual. Conocer diferentes materiales plásticos e interiorizarse en su correcta utilización. CONTENIDOS: Figura humana  bloqueada, la forma como un todo. Talla bajorrelieve, resolución directa. Trabajo libre de experimentación de técnica y material. PROCEDIMENTAL: Analizar los elementos plásticos en la estructura interna de la imagen. Utilizar distintas técnicas y materiales. EVALUACION: Constante en clase y con la presentación de la s producciones.

escultura 3ro

EBA”LOLA MORA”                                                                            AÑO 2017 ESCULTURA     3° 1era PROFESORA: M. G. CAMPANELLA CONTENIDOS MINIMOS: Reconocer el lenguaje propio de la materia y sus procesos de configuración. 1-Bulto cabeza OBSERVACION: Armazón, análisis del cráneo, modelado de cabeza. Moldeado y original a yeso o cemento. Pátinas. 2-Estudio de mano: calco, elaboración de propuesta propia. 3- MASCARA libre, experimentación de técnicas (cerámica, vidrio, yeso directo). Evaluación: Cada vez que concluya el desarrollo de un contenido se ...

escultura 1ro

EBA “LOLA MORA”                       AÑO2017 ESCULTURA  1° 3era Y 1° 7ma PROFESORA: M. G. CAMPANELLA CONTENIDOS MINIMOS: Reconocer el lenguaje propio de la materia y sus procesos de configuración: RELIEVE: bajo y alto. BULTO total. Distintos planos, cóncavos-convexo. Obtener molde y originales yeso. Desarrolle destreza en el manejo de materiales y herramientas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Diagnostico  a nivel creativo. Diagnostico a nivel de observación tridimensional. RELIEVE: 1 Altorrelieve de observación 2Talla relieve hendido: composición  libre, con distintos elementos, superposición. Ambos molde perdido. Original a yeso o cemento. Patinas. 3-Trabajo tridimensional en cerámica, técnica directa. Esmaltado 4- trabajo de técnica de experimentación. Investigación de distintos materiales y aplicar todos los conocimiento...

grabado 5to

5to Año 1ra división Turno Tarde EBA "Lola Mora" Año 2017 Taller de Grabado    Prof.: Alejandra Leyes Programa: 1- Barniz blando , ( más aguafuerte y aguatinta, opcional). El boceto se realiza pensando en un agregado de texturas. 2-Mezzotinta o “a la manera negra” : Boceto en hoja negra, con lápiz blanco o crayón blanco. Proceso de elaboración de la chapa, resinado, mordido y bruñido 3- Proceso a la goma , (o proceso al azúcar) Boceto realizado a pincel con tinta china o acrílico, más aguatinta. (aguafuerte optativo) Se pueden incluir como técnicas optativas: aguatinta con crayón, craquelé o marmolado, de acuerdo a la estética de la imagen. Presentación: Tiraje mínimo 5/5, P/E, P/A y un mínimo de 3 experiencias utilizando distinto soporte o cambiando la técnica de estampación, color de tinta, a la poupé, con rodillo, plantillas, collage, etc. 3 chapas utilizando las diferentes técnicas mixtas mencionadas de forma combinada. Se podrá imp...

grabado 2do

EBA LOLA MORA TALLER DE GRABADO   Programa  2do 6ta     año 2017 Profesora: Alejandra Leyes 1-Xilografía simple : aplicando concepto simple en positivo y negativo. Tiraje  correspondiente: p/e (prueba de estado),  p/a (prueba de artista), 5/5 estampas en negro. 3 experiencias utilizando diferente soporte o cambio de color de tinta o collage. 2-Xilografía textura : aplicando concepto de textura, en positivo y negativo, tiraje: p/a, p/a, 5/5 estampadas en negro. 3experiencias con cambio de soporte, cambio de color de tinta, collage o iluminación. 3-Camafeo : aplicando el concepto de camafeo en función del color como  sombra y volumen. Factores técnicos de la estampación, desbastado, transporte del taco madre y registro (con agujas), estampación tiraje: p/a, p/a, 5/5 estampadas en el color elegido. 3experiencias con cambio de soporte, cambio de color de tinta, collage o iluminación o plantillas. Este año se trabajarán con los ...

grabado

 GRABADO GRABADO SEGUNDO AÑO Trabajos a realizar: #   2   Xilografías simples . Base: taco de madera. Línea en positivo y en negativo, plano blanco, plano negro #  2   Xilografías con textura visual. Base: taco de madera. Positivo - negativo, plano, punto, trama. #   Monocopia . #   Collage . Experiencias variadas de recuperación y reutilización de estampas de descarte. Elementos visuales : la línea, el plano, la forma, el valor, la textura, el color, la simetría, el equilibrio, la relación figura –fondo, el agrupamiento formal. Insistir en la utilización y el reconocimiento de estos elementos buscando que el estudiante los incorpore conscientemente a sus producciones visuales. Tirada de 7 estampas. Estampas negras a mecánica manual el resto con utilización de prensa. Articulación con elementos iconográficos del repertorio del arte precolombino. Presentación de la carpeta completa conteniendo tam...

escultura

ESCULTURA ESCULTURA PRIMER AÑO - Introducción a los conceptos y técnicas escultóricas modelado, talla, ensamblado (construcción con materiales y herramientas diversas; pegado, en­castrado, etc.) alto y bajorrelieve, bulto entero. - Familiarización y experimentación con técnicas y materiales. Modelado en arcilla, moldeado, vaciado, manejo de herramientas. Pátinas grasas, no grasas, químicas, etc. - Elementos plástico – visuales a abordar: plásticos: simetría - asimetría, equilibrio, estático – dinámico, volumen (positivo – negativo), proporción, arista, plano, relación figura- fondo, textura, concavidad – convexidad, lo lleno y lo vacío, el espacio bi y tridimensional, la inci­dencia de la luz  en la tridimensión. Técnicas: Modelado en alto y bajo relieve (moldeado y vaciado), técnica de experimentación, ensamble o móvil. Trabajos a realizar: #   Ejercicios tendientes a que el estudiante se familiarice con materiales y herramientas. Ej: Modelado en...