Geografía de 1° A

ESEA Lola Mora Programa de Geografía de 1° A
Profesora Cristina Murgo 2019
Ambientes, territorios y población en el mundo. La diversidad ambiental y la valorización de los recursos
naturales
Características básicas y relaciones entre litosfera, hidrosfera y atmósfera.
Los ambientes: establecer relaciones entre las condiciones naturales, los recursos puestos en valor y los ambientes
resultantes. Los ambientes de pradera y la valorización del recurso suelo. Los ambientes de selvas y bosques y la
valorización del recurso forestal. Los ambientes del desierto y de los oasis y la valorización del recurso agua. Los
ambientes de montaña y la valorización de los recursos mineros y/o propios de diferentes lugares y alturas. Los
ambientes costeros y la valorización de los recursos ictícolas y paisajísticos. Los ambientes urbanos y los recursos
valorados para su construcción.
Las formas del relieve.
Los elementos que componen el clima. Factores climáticos y variedades climáticas básicas. Los mares y los
océanos. Las aguas continentales. Las características geológicas de las áreas montañosas terciarias para
comprender los riesgos a los que están expuestos sus pobladores y la necesidad de tomar medidas de prevención.
Las características climáticas para el desarrollo de los biomas selva y bosque y la explotación de sus recursos
tratando de evitar el deterioro de los suelos.
Las características y el comportamiento de una cuenca hidrográfica y sus posibles aprovechamientos y para
controlar y evitar inundaciones.
Problemáticas ambientales a escala local, regional y mundial vinculadas con el manejo de los recursos
naturales.
Las problemáticas ambientales vinculadas con el manejo de los recursos naturales: degradación y agotamiento de
los suelos, expansión de la frontera agrícola y urbana, pérdida de la biodiversidad, cambio climático y
contaminación del suelo, agua y aire.
Problemáticas sociales de riesgo y vulnerabilidad.
Las propuestas para un desarrollo sustentable. El cambio climático global. La disminución de la capa de ozono. La
lluvia ácida. La escasez de agua dulce. Los desastres naturales.
Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo. Aspectos demográficos de la población,
distribución, estructura y dinámica.
Conocimiento y análisis de indicadores básicos: tasa de crecimiento vegetativo, de natalidad, de fecundidad, de
mortalidad general e infantil y esperanza de vida aplicados a países con comportamientos contrastantes.
Análisis comparativo de la superpoblación en China y el envejecimiento poblacional de un país europeo: el
importante papel que cumplen los Estados en ambos casos, políticas demográficas, especialmente las vinculadas
con las condiciones de vida y con aquellas que limitan o estimulan la tasa de natalidad.
Las migraciones a escala mundial: las motivaciones y causas de la migración y las condiciones y trabas de los
países receptores, el papel del Estado, la legislación y las políticas implementadas en los principales países
receptores de migrantes.
La estructura de la población: inserción laboral –pasivos transitorios, activos y pasivos permanentes– y
particularmente la población activa y su inserción en los distintos sectores de la economía tanto en áreas
desarrolladas como no desarrolladas. Relaciones entre las condiciones laborales y salariales y la calidad de vida de
diferentes grupos sociales.
Bibliografía:
Cabe aclarar que la bibliografía citada es sólo sugerida y se encuentra en la biblioteca del establecimiento. Se
podrán utilizar otros textos o páginas web que contengan los temas de estudio.
Cuadernillo de Geografía. Material de estudio impreso por el Departamento de Sociales.
Georama 1 y 2. Ediciones SM
Geografía General Aike Espacios y sociedades del mundo contemporáneo.
Geografía El mundo y la globalización Santillana
Geografía La organización del espacio mundial Estrada
Cuadernillo de Geografía impreso por ESEA Lola Mora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

lengua y literatura 3er año

EDI espacio de definicion institucional 1er año

lengua y literatura 2do año