CONTENIDOS MÍNIMOS
|
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
|
TIEMPO
|
· La línea: carácter y función de la línea como elemento plástico. Tipos de líneas, direcciones, la línea como modo de expresión.
· El claroscuro: modelado y planimetría. Luz, media tinta, sombra. El contraste de valor. Formas abiertas y cerradas.
· Agrupamiento: la integración por agrupamiento por proximidad y por semejanza.
|
· La línea:
- Identificación y aplicación de distintos tipos lineales y diferentes modos expresivos. Variedad en los materiales.
- Realización de experiencias en pequeño formato con el fin de explorar las posibilidades de la línea como elemento plástico.
· El claroscuro:
- Realización de planimetrías buscando variedad de valores a partir de geometrizaciones formales.
- Experimentación con valores en fuerte contraste.
- Utilización del modelado tridimensional en formas abiertas y cerradas.
· Agrupamiento:
- Ejercicios con formas agrupadas según semejanza y por proximidad.
- Reconocimiento del factor agrupamiento en las artes visuales.
|
1er Trimestre
|
· Dimensiones del color: matiz, valor, saturación. La neutralización. El color y su valor. Relaciones armónicas.
· Círculo cromático de Ostwald
· Post-imagen o imagen sucesiva. Tonos dominantes y color inducido.
|
· Dimensiones del color:
- Distinción del matiz el valor y la saturación en el color.
- Realización de una escala de neutralización del color
- Trabajo personal sobre el color y sus variaciones de valor.
· Elaboración del círculo cromático de Ostwald
· Tonos dominantes y color inducido:
- Estudio de la influencia de los colores sobre superficies acromáticas
- Ejemplos de post-imagen
|
2do Trimestre
|
· Contraste simultáneo. La relatividad del color.
· Color análogo, alterno, complementarios, complementario aproximado, complementarios divididos, triadas de color
|
· El contraste simultáneo:
- Análisis a través de ejercicios simples de la relatividad de los tonos.
- Comprensión del concepto de contraste simultáneo.
· Paletas limitadas:
- Composiciones diversas utilizando paletas restringidas.
- Definición y ubicación en el círculo cromático de: colores análogos, alternos, complementarios, complementarios aproximados, complementarios divididos, triadas de color.
|
3er Trimestre
|
EVALUACIÓN
|
· Manejo de un léxico acorde a los contenidos estudiados
· Nivel de interés y compromiso despertado por la materia
· Alcance de los contenidos mínimos
· Entrega de trabajos en tiempo y forma: al finalizar cada tema, cada trimestre y al final de la cursada
· Carpeta con trabajos prácticos y contenidos teóricos completa.
· Mínimo de trabajos: 20
|
lengua y literatura 3er año
PLANIFICACION ANUAL E.B.A. Lola Mora Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Claudio Marcelo Bidegain Curso: 3º A Turno: Mañana OBJETIVOS UNIDAD CONTENIDOS ACTIVIDADES Y RECURSOS EVALUACION TIEMPO Emplear y reconocer en las producciones escritas recursos para precisar y expandir el referente y para expresar congruentemente las relaciones lógicas entre distintas partes del texto. Revisar la ortografía recurriendo a parentescos lexicales, que suponen el desarrollo de los procesos de composición y derivación de palabras. 1 Narrativa El género narrativo. El cuento y la novela. Diferencias y semejanzas. Estilo directo e indirecto. La narración. La novela. Lectura y análisis literario. El realismo mágico. Literatura y peronismo en los cuentos de Cortázar. Subjetividades y proyecciones de género ...
Comentarios
Publicar un comentario