CONTENIDOS MÍNIMOS
|
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
|
TIEMPO
|
· El impresionismo: pintura plein air, contraste cromático, colores complementarios, pincelada impresionista, etc.
· Cézanne: factores y características constructivas, el espacio, la línea y el color en la obra del artista. Importancia de la pintura de Cézanne en el nacimiento de las vanguardias.
|
· Impresionismo:
- Manejo de las características plásticas del movimiento
- Análisis de obras impresionistas
- Estudio de la paleta, la luz y la pincelada impresionista
- Conocimiento de artistas pertenecientes a este movimiento
- Realización de un trabajo personal relacionado con esta estética
· Cézanne:
- Análisis teórico de la obra del artista
- Distinción de los elementos constructivos de su pintura
- Reconocimiento de ejes compositivos, esquemas geométricos y planos cromáticos en la pintura de Cézanne
- Aplicación de los conceptos tratados en una producción propia
|
1er Trimestre
|
· El cubismo: estructura del espacio cubista. Ruptura con la perspectiva tradicional. Cubismo analítico y sintético. Picasso, Braque y Gris.
· El futurismo: el movimiento, la máquina, la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, la deshumanización. Severini, Carrà, Balla, Boccioni.
|
· El cubismo:
- Conceptualización del término vanguardias artísticas
- Caracterización del movimiento y presentación de sus principales exponentes
- Análisis escrito de obras pictóricas
- Conocimiento de la estructura compositiva de la obra cubista
- Diferenciación entre cubismo analítico y sintético
- Realización de trabajos personales
· El futurismo:
- Presentación del movimiento y sus características
- Descripción y análisis del factor movimiento y la consecuente estructura formal de la obra futurista
- Ubicación de los principales representantes de esta vanguardia artística
- Relación del futurismo con aspectos sociales, industriales, y políticos
- Experimentación en trabajos individuales
|
2do Trimestre
|
· El racionalismo, el arte abstracto: neoplasticismo, abstracción geométrica en Rusia, abstracción lírica. La línea, la forma y el color como fuerzas plásticas. Simplificación formal.
· El espacio en la tercera dimensión: factores estructurales, formas abiertas y cerradas, dinámica de la masa y el espacio.
· Elementos plásticos: tipos de formas, ejes compositivos, simetría, asimetría, equilibrio, direcciones, ritmos, esquemas geométricos, textura, punto de vista, relación figura fondo, tipos de línea, características espaciales, color, valor, luz.
El análisis y reconocimiento de estos elementos será tratado en todas las unidades vistas a largo del año.
· Herramientas informáticas: Word, internet, photoshop, etc.
|
· Liberación formal y cromática, alejamiento de la representación:
- Acercamiento al racionalismo arquitectónico. Simplificación formal, la forma siguiendo a la función. Le Corbusier, Mies van der Rohe
- Neoplasticismo: análisis del cuadro como expresión de un cálculo, utilización de planos. La pintura formulada con máxima racionalidad. Mondrian, Van Doesburg
- Vanguardias rusas: caracterización y análisis de Rayonismo, Suprematismo y Constructivismo. Distinción de elementos formales y compositivos en la obra de los artistas de estas corrientes: Larionov, Goncharova, Malevich, Tatlin
- Abstracción lírica: reconocimiento de la desintegración del objeto real. Descripción de lo gestual, lo dinámico y lo estático en la obra de Kandinsky y Klee
· La tercera dimensión:
- Reconocer los cambios fundamentales en las estructuras escultóricas de vanguardia
- Analizar las relaciones entre masa y espacio, los conceptos de cerrado y abierto, la destrucción del volumen monolítico.
- Indagar en la utilización de materiales heterogéneos en la escultura
- Observar y describir la obra escultórica de artistas como: Picasso, Brancusi y Julio González
· Realización de trabajos de búsqueda y análisis de imágenes, y composiciones de creación propia utilizando herramientas provenientes de la informática.
|
3er Trimestre
|
EVALUACIÓN
|
· Entrega de trabajos teóricos y prácticos de análisis de obra y elaboración de producciones personales
· Manejo de un léxico acorde a los contenidos estudiados
· Nivel de interés y compromiso despertado por la materia
· Alcance de los contenidos mínimos
· Entrega de trabajos en tiempo y forma: al finalizar cada tema, cada trimestre y al final de la cursada
· Se presentarán seis trabajos prácticos, uno por unidad temática, que constarán de una parte teórica, otra de ejercicios de análisis de obra, y una tercera instancia de producciones personales.
|
lengua y literatura 3er año
PLANIFICACION ANUAL E.B.A. Lola Mora Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Claudio Marcelo Bidegain Curso: 3º A Turno: Mañana OBJETIVOS UNIDAD CONTENIDOS ACTIVIDADES Y RECURSOS EVALUACION TIEMPO Emplear y reconocer en las producciones escritas recursos para precisar y expandir el referente y para expresar congruentemente las relaciones lógicas entre distintas partes del texto. Revisar la ortografía recurriendo a parentescos lexicales, que suponen el desarrollo de los procesos de composición y derivación de palabras. 1 Narrativa El género narrativo. El cuento y la novela. Diferencias y semejanzas. Estilo directo e indirecto. La narración. La novela. Lectura y análisis literario. El realismo mágico. Literatura y peronismo en los cuentos de Cortázar. Subjetividades y proyecciones de género ...
Comentarios
Publicar un comentario