Planificación Anual                            Escuela de Bellas Artes Lola Mora  2012
Curso:3ro A y B
Planificación
Profesora: Alejandra M. Marelli
  FUNDAMENTACIÓN A partir de la presente planificación se desea desarrollar en el alumno las habilidades y estrategias que posibiliten la formación de un estudiante capaz de desenvolverse con soltura y seguridad en su interacción con el medio y que este apto para producir e interpretar mensajes orales y escritos de distinta índole. Además se establece como propósito que comprenda la importancia de su idioma como vehículo de cultura y como herramienta para lograr una comunicación correcta y que desarrolle respecto hacia ellos. 
OBJETIVOS:  1) Que el alumno desarrolle una correcta capacidad lectora2) Que el alumno se exprese en forma oral y escrita con claridad y coherencia3) Que el alumno comprenda el origen y la evolución de la lengua española4) Que desarrolle el sentido crítico mediante el análisis de textos.
 CONTENIDOS:  Historia de la lengua. Origen y evolución del español. Características. El español en América y en Argentina. Características y particularidades.La oración bimembre simple y la oración compuesta.Los géneros literarios. Género narrativo. El cuento. La novela. Diferencias y semejanzas.Estilo directo e indirecto.. La narración.La novela. Lectura y análisis literario.El género dramático. Características. Lectura y análisis literario de obras teatrales.La oración compuesta por proposiciones subordinadas sustantivas, adverbiales y adjetivas. Características. Análisis Sintáctico.El género lírico (definición- características)La poesía (definición – características )La descripción.El verbo (definición-características)El verbo irregular. Normativa lingüística.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS: 1) Investigar los orígenes del idioma español y sus características.2) Investigar las particularidades del idioma español en América.3) Investigar las características del idioma español en Argentina.4) Reconocer las diferencias entre la oración simple, la proposición coordinada y la proposición sustantiva, adjetiva y adverbial.5) Analizar sintácticamente las proposiciones subordinadas sustantivas, adverbiales y adjetivas6) Producir textos narrativos y descriptivos con claridad y coherencia7) Investigar en grupo las características de la novela y compararlas con el cuento.8) Lectura y comentario de cuentos y novelas
 MATERIALES Y RECURSOS: Guías de estudio de elaboración personalTextos escolaresTextos literarios.
 FORMAS DE EVALUACIÓN:Evaluación escrita (dos evaluaciones por bimestre)Trabajos prácticos grupales ( un trabajo por bimestre)Evaluación oral OBSERVACIONES:Se consignarán en este espacio todas aquellas modificaciones que se realicen en la presente planificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

lengua y literatura 3er año

EDI espacio de definicion institucional 1er año

lengua y literatura 2do año