CONTENIDOS MÍNIMOS
|
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
|
TIEMPO
|
· La proporción. Rectángulos armónicos, particiones interiores, partición interna del cuadrado. El número de oro: rectángulo áureo y proporción áurea en el arte.
· Lo orgánico y lo geométrico como expresión formal.
· Ritmo y simetría en el arte primitivo. Espacio y movimiento. Espacio empírico y organizaciones sistemáticas.
|
· La proporción:
- Conceptualización de número de oro y sección áurea
- Utilización del rectángulo áureo en el arte. Análisis de obras
- Elaboración de trabajos aplicando la proporción áurea
· Lo orgánico y lo geométrico:
- Descripción mediante imágenes del concepto de orgánico y geométrico en el arte
- Análisis de obras pictóricas que grafiquen estos conceptos
- Realización de trabajos personales
· Simetría y ritmo:
- El espacio empírico en el arte primitivo
- Ejercitación mediante trabajos personales del concepto de ritmo
- Comprensión del concepto de simetría y aplicación en actividades de los esquemas simétricos más utilizados
|
1er Trimestre
|
· Superposición. Avance y retroceso de los tonos, dimensión del detalle como factores de apoyo del espacio.
· Dimensiones, organización espacial, jerarquía. Arte gótico. Perspectiva jerárquica.
|
· Superposición y color:
- Estudio de la superposición, el color y el detalle como indicadores espaciales
- Recopilación de imágenes que ilustren el tema
- Ejercitación a través de trabajos individuales
· Relación de dimensiones:
- Acercamiento al arte gótico y análisis de sus estructuras compositivas
- Utilización de las relaciones jerárquicas
|
2do Trimestre
|
· El espacio en el arte oriental y el pre-renacimiento. Cubo escénico. El movimiento diagonal, la perspectiva inversa, proyecciones isométricas.
· El Renacimiento y la perspectiva del ojo fijo; perspectiva angular, dos o más puntos de vista, perspectiva simultánea.
· La transparencia
|
· El espacio en el arte oriental y el pre-renacimiento:
- Análisis de imágenes que presenten: perspectiva inversa, proyecciones isométricas y movimiento diagonal
- Realización de experiencias personales
· El renacimiento y la perspectiva:
- Ubicación de diferentes tipos de perspectiva en obras artísticas: perspectiva central, angular, simultánea
- Representación de una de las formas perspectivas vistas a partir de un modelo dado
- Análisis de obra
· Trabajo con transparencia generando ambigüedad espacial.
|
3er Trimestre
|
EVALUACIÓN
|
· Entrega de trabajos teóricos y prácticos de análisis de obra y elaboración de producciones personales
· Manejo de un léxico acorde a los contenidos estudiados
· Nivel de interés y compromiso despertado por la materia
· Alcance de los contenidos mínimos
· Entrega de trabajos en tiempo y forma: al finalizar cada tema, cada trimestre y al final de la cursada
· Mínimo de trabajos: 20
|
lengua y literatura 3er año
PLANIFICACION ANUAL E.B.A. Lola Mora Asignatura: Lengua y Literatura Profesor: Claudio Marcelo Bidegain Curso: 3º A Turno: Mañana OBJETIVOS UNIDAD CONTENIDOS ACTIVIDADES Y RECURSOS EVALUACION TIEMPO Emplear y reconocer en las producciones escritas recursos para precisar y expandir el referente y para expresar congruentemente las relaciones lógicas entre distintas partes del texto. Revisar la ortografía recurriendo a parentescos lexicales, que suponen el desarrollo de los procesos de composición y derivación de palabras. 1 Narrativa El género narrativo. El cuento y la novela. Diferencias y semejanzas. Estilo directo e indirecto. La narración. La novela. Lectura y análisis literario. El realismo mágico. Literatura y peronismo en los cuentos de Cortázar. Subjetividades y proyecciones de género ...
Comentarios
Publicar un comentario