Escuela de Bellas Artes Lola Mora.
Planificación de Geografía 3ºC.
Profesora: Gabriela Postigo.
Año 2012.

Fundamentación:
Para poder llevar a la práctica el programa de contenidos sugerido por el Ministerio de Educación en el 2009, tenemos que trabajar los conceptos previos que los alumnos aún no poseen, que serán intercalados en los contenidos.
Empezaremos con los conceptos más simples para avanzar luego con los más complejos, desde los aspectos físico naturales de América Latina, para luego ir articulándolos con las actividades productivas. Con los chicos de 3ºC trabajaremos en los conceptos de actividades productivas, su clasificación, reconocimiento en diferentes textos. Su diferenciación con conceptos de diferente nivel de agregación, como las partes de la agricultura.
Reforzaremos conceptos previos  necesarios como factores de producción, tamaño de productores agrícolas, circuitos productivos, conceptos clave para comprender el proceso histórico de aprovechamiento de los recursos en América Latina.
A medida que avanzamos con la reseña histórica de valorización de los recursos naturales en América Latina, lo veremos a la luz del aprovechamiento de las distintas actividades productivas, los problemas ambientales (ecológicos y sociales) que han ocasionado y las diferencias sociales y económicas que se han producido. El reconocimiento de agentes que tienen peso en las decisiones y actores sociales involucrados. Para entender las problemáticas ambientales como en el Amazonas debemos ser concientes primero de los distintos tamaños de productores agrícolas que intervienen. Para ello estudiamos las estructuras económicas y sociales del sector rural de América Latina.
A partir del análisis del crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad social, llegaremos a un nuevo concepto de desarrollo.

Los Propósitos:
Mi propuesta es enseñar geografía a partir de problemas sociales y territoriales concretos (desequilibrios espaciales, exclusión social, problemas ambientales) para que lo relacionen con el mundo en que viven, sea más significativo y profundo el conocimiento que aprenden en la escuela, se interesen más y tengan una opinión crítica de la realidad que les toca vivir y que conozcan un poco más de esa realidad de América Latina. Sean concientes que existen diferentes visiones del sector rural, incluidos algunos artistas plásticos como Manet.

Los objetivos:
Desarrollen una opinión crítica a partir del reconocimiento de diferentes formas de manejo de los recursos.
Identifiquen problemas, los actores sociales involucrados.
Rastreen las causas de los problemas.
Identifiquen las consecuencias y soluciones propuestas de dichos problemas.
Desmitifiquen a la naturaleza como causa de pobreza.
Establezcan nuevas relaciones entre conceptos.
Comuniquen lo aprendido incorporando gradualmente y con relativa propiedad el vocabulario específico de la materia.
Localicen las áreas estudiadas en el mapa.
Adquieran autonomía en la lectura e interpretación de fuentes de información en relación a una cuestión definida.
Establezcan relaciones entre las innovaciones tecnológicas y organizacionales, el incremento en la productividad y la vulnerabilidad ecológica

Estrategias Didácticas:
Tareas en grupo.
Búsqueda, selección y clasificación de material en distintas fuentes.
Investigación con guías de estudio y textos disparadores.
Elaboración de esquemas conceptuales.
Rectificación de actividades asignadas.
Interpretación de gráficos y cuadros estadísticos.
Elaboración de cuadros comparativos.
Interpretación de conclusiones.
Interpretación de mapas físicos y temáticos.

Contenidos:
1º Trimestre:
-El manejo de los recursos naturales en la historia americana. Problematicas ambientales y el rol de los actores sociales intervinientes (productores, Estado, población, ONGs):
.Hasta principios del siglo XX:
Manejo extractivista de los recursos naturales americanos en la época de la colonia.
Práctica de la agricultura de pueblos nativos de América y el manejo de los recursos. Carta del Cacique Seatle de la tribu Suwamish del siglo XIX. Dos culturas distintas, dos visiones del medio ambiente, en el mismo período histórico. Importancia del conocimiento científico y tecnológico.
Su relación con los procesos de la Revolución Industrial europea. Migraciones continentales. División Internacional del trabajo.
.Durante la industrialización:
Estatización de los recursos naturales como petróleo, carbón y hierro. Aumento de industrias, procesos de urbanización y explotación de los recursos tradicionales asociados a la exportación. Migraciones rural –urbana y entre ciudades. Aumenta la degradación de los suelos productivos, contaminación de ciudades. Surgimiento del pensamiento conservacionista en la década del 50. Movimiento hippy. Sigue el enfoque extractivita de los recursos naturales, surgen las Areas Naturales Protegidas. Sectores tradicionales e innovadores. Revolución verde y paquete tecnológico. Tamaño de los productores agrícolas y beneficio diferencial.

2º Trimestre:
.En la actualidad:
El Estado ya no interviene, es el estado neoliberal. Modernización productiva. Grandes inversiones de capital en actividades mineras, grave contaminación del soporte natural, fuga de las ganancias al exterior de América. Empresas transnacionales que al terminarse su explotación, se retiran de los países americanos. Emprendimientos mineros e impacto ambiental negativo. Grandes contingentes de desocupados. Siembra directa y consecuencias ecológicas y sociales. Los problemas ambientales en America Latina.
 Relación entre empleo, condiciones laborales y de vida.
 Calidad de vida e indicadores: IDH, esperanza de vida, alfabetización y PBI. Pobreza urbana y rural.
Estructuras sociales y tamaño de productores agrícolas. Circuitos productivos. MERCOSUR. Factores de producción. Trabajo infantil. Migraciones golondrina. Cooperativas.
3º Trimestre:
-Problemáticas ambientales americanas actuales: Estudio de caso:
Deforestación y tala de la selva Amazónica, actores sociales intervinientes. Delimitación de problemas. Causas y consecuencias de las actividades productivas. Soluciones propuestas.
-UNASUR.

Criterios de Evaluación:
Participación en clase.
Apropiación del lenguaje disciplinar.
Organización en las tareas grupales e individuales.
Cumplimiento en las tareas asignadas.
Rectificación de las tareas asignadas.
Argumentación oral y escrita.
Pruebas escritas integradoras.

Bibliografía:
-Geografía Polimodal. Latinoamérica: organización territorial. Ambiente y sociedad, de Lia Bachean, Benedetti y García.. Nº 9. Ed. Longseller, 2001.
-Geografía Polimodal. Espacios urbanos y rurales en el mundo de hoy, de Lisandro de la Fuente, Steimberg. Nº4. Ed. Longseller. 2001.
-Geografía Polimodal. Sociedades, trabajo y población en el mundo, de Juan C. Rima, Catalina Delfín. Nº2. ed. Longseller. 2001.
-Problemáticas ambientales a diferentes escalas, Aportes para la enseñanza . Nivel Medio, Ministerio de Educación, Gob. de la Ciudad de Bs. As. 2008.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDI espacio de definicion institucional 1er año

psicología 4to año

lengua y literatura 3er año